Daniel Navarro, estudiant de 15 anys de Veneçuela, ens explica el seu procés migratori
Firmat per Yanira Herrera, Corina Marcano, Naoufal el Harrak i Lunna Mendonça
Primero que todo la mayor diferencia es que en navidad no dormimos , nos quedamos despiertos hasta el día siguiente para celebrar la llegada de “Jesús”. Comenzamos la fiesta o cena familiar a las 22.00 y por lo general comemos una comida que solo se hace en épocas navideñas que se llaman las Hallacas. La hallaca es un tamal tradicional de Venezuela que consiste en masa de maíz sazonada con caldo de gallina o de pollo rellena con guiso de carne de res.

Una de las tradiciones, es poner un tipo de canción hecha para ese momento, que se llaman Gaitas navideñas. Normalmente después de comer, a la medianoche salimos a la calle para poder ver los fuegos artificiales, que se lanzan como celebración a el nacimiento de Jesús. Cuando ya se han acaban, volvemos a la casa y como regalo por celebrar el nacimiento de Jesús, “Santa Claus “o como lo llaman aquí Papa Noel, nos trae regalos.
Se t’ha fet dificil adaptar-te?
Lo que más me ha costado adaptarme ha sido el idioma, ya que el catalán es una lengua completamente nueva para mi. Cuando una persona habla y dice una palabra que es completamente diferente al español, habla muy rápido, no llego a entender lo que me dice, entonces a la hora de estudiar y entender en clase, me cuesta un poco. Otra cosa a la que me costo adaptarme fueron las horas. La primera semana fue la que me costó más, ya que hay una diferencia de 6 horas menos.
Què és el que més t’agrada i el que menys de viure aquí a Espanya? Hi ha alguna cosa que t’hagi impactat molt?
Lo que más me gusta de España cuando se celebra una festividad es que la gente lo decora todo y se lo toman muy en serio. Por ejemplo en navidad decoran los árboles, ponen luces por las calles. En época de castañas ponen muchas paradas donde venden castañas… lo que menos me gusta es que pasas por las calles y ves a todo el mundo fumando, en Venezuela no es muy habitual fumar tanto como España.
Creus que canvia molt el nivell acadèmic de Veneçuela a aqui?
Claro, el nivel académico cambia bastante, porque el sistema educativo cambia, se ven diferentes cosas y también se estudian diferentes cosas.
Allí no hay “ESO”, después de primaria haces bachillerato durante 5 años y te gradúas como técnico medio, que en España seria la ESO y el bachillerato separados. Se ven diferentes cosas y también se estudian diferentes cosas.
Després d’estar vivint en un país insegur i perillós, com et sents aqui a Espanya
La verdad es que me siento más tranquilo y seguro comparado con Venezuela. Obviamente cambia el ambiente de la gente y los sitios. Allí tenias que estar atento de tu alrededor y guardar bien las cosas en cualquier momento. Además no podías salir tanto como aquí, ya que las calles no son seguras no podias estar hasta tarde en la calle, aquí es mucho mas tranquilo
¿Volverías al Venezuela?
Sí, porque tengo amigos y familiares a los que me gustaría visitar. También me gustaría volver a ver a las mascotas que tenía y a mis compañeros con los que iba en mi equipo de futbol. Y sobre todo la comida, ya que mi comida favorita no la hacen muy a menudo aquí.
Bueno Dani, fins aqui la nostra entrevista d’avui, gràcies per explicar-nos més coses de tu i alguna cosa sobre Veneçuela.
Gracias a vosotros por escucharme!