Hoy presentaremos a Mariet Gonzalez Yañez, Gerente General de MG-Brain Consultora, licenciada en Psicología, Psicobiología y Neurociencias Cognitiva ubicada en Chile
Oscar Cruz, Chilie Bian i Albert Garcia
El Modelo de Aprendizaje Socio-Emocional Consciente, es un Programa de Desarrollo Personal y Social, que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes en si etapa escolar a desarrollar habilidades y competencias necesarias e indispensables para el desenvolvimiento personal y social.
Mariet, en qué consiste este modelo que ayuda a los jóvenes en el colegio?
Buenas tardes niños, este modelo está pensado en ser un aporte en los jóvenes en etapa escolar, ayudando continuamente en el desarrollo de habilidades y competencias fundamentales como las emocionales y sociales, capacitándolos dentro de una asignatura que tiene por nombre “Desarrollo Personal y Social”, con el objetivo de que puedan contar con mejores herramientas para afrontarlos retos que se plantean en la vida cotidiana, como escolar, social,familiar y en un futuro laboral.
Esta asignatura se parece a tener matemáticas, inglés, ¿por ejemplo?
Efectivamente, esta asignatura está siendo implementada en los colegios como una asignatura más de la malla curricular, con un profesor o profesora designados, se imparte todas las semanas, y las clases tienen el componente de ser dinámicas y muy prácticas, como también con un alto contenido reflexivo, que les ayuda a desarrollar el pensamiento crítico, entre otras habilidades.
¿Nos podría dar algunos nombres de los contenidos?
Por supuesto, cabe mencionar que los módulos de los contenidos dependen del nivel académico que se encuentren cursando los alumnos.
Tienen que saber que el Programa de Desarrollo Personal y Social se fundamenta en una sólida formación valórica del alumno, basado en 7 pilares sustentados en competencias sociales y emocionales prioritarias. Estas competencias son las siguientes:
- Autoconocimiento
- Gestión de las Emociones
- Automotivación
- Empatía
- Adaptación al Medio
- Comunicación, Trabajo en Equipo y responsabilidad
- Resolución de Problemas y Toma de Decisiones
¿Esta asignatura ya se está haciendo en los colegios de Chile?
Sí, efectivamente ya se está impartiendo desde el año 2021 en dos colegios de la zona norte del país, en el “Liceo Bicentenario Padre Alberto Hurtado de Pica”, y el “Liceo Bicentenario Juan Pablo II de Alto Hospicio”. Abarcando a un total de 1.700 alumnos, el próximo año se sumará otro establecimiento escolar, Colegio Simón Bolívar de Iquique.
Esto ha significado un gran desafío, ya que, al partir en plena pandemia, las clases fueron On-line, en donde por casi dos años los jóvenes no tuvieron contacto. Esta asignatura vino a contribuir significativamente justo en este período crítico, les compartiré un video de ese período para que puedan dimensionar como fueron algunas de las experiencias.
En la actualidad, todas las clases se hacen de forma presencial, una vez a la semana.
¿Crees que se va a poder hacer en otros países, esta asignatura?
Por supuesto, estamos hablando de aprendizaje social y emocional, y el ser humano es esencialmente una especie emocional, que se relaciona dentro de un entorno social, donde te tienes que desenvolver, aprender, compartir, solucionar dificultades, aprender de errores, generar nuevas herramientas que te ayuden a avanzar de forma más asertiva, buscando satisfacer tu bienestar, no perjudicando el bienestar de los demás.
Esta asignatura está pensada para ser impartida en todos los colegios y universidades del mundo, contribuyendo así con un granito de arena a la salud mental de las personas que tanta falta hacen en estos momentos.