Hablamos con Soledad Pastor, alumna de segundo de bachillerato que nos cuenta su experiencia
Firmado por Anna Suñé, María Aguilar y Aleix Diaz Esparrell
¿Cómo te organizas para compaginar tu tiempo libre, tus extraescolares y tus estudios?
A cualquier persona que le preguntes sobre esto a lo largo de este curso, te dirá que no le da la vida para nada y prácticamente te contestaría igual. Este curso tiene una gran dificultad, diría que es la organización. En mi opinión, es la clave para separar ciertos aspectos y poder vivir más relajado durante el año. Yo he intentado hacer todo lo posible durante el día a día para así poder pasar cierta parte del fin de semana libre, a pesar de que muchas veces no he hecho nada, pero es simplemente el descanso mental, ya que no se rinde igual si estás saturado. Por lo tanto, he intentado dejar tiempo para todo, pero ha sido muy complicado, puesto que tienes 10.000 cosas que hacer por día y día a día muchas veces es imposible llevarlo. En mi experiencia, podrá parecer una tontería, pero yo me ponía todo lo que tenía que hacer y luego miraba las horas que tenía para hacerlo y lo organizaba como podía. No es lo mejor, pero a mí me ha funcionado bien durante el año, ya que he tenido tiempo para compaginarlo casi todo.
¿Qué bachillerato estás haciendo? ¿Lo recomiendas?
Yo estoy en el bachillerato de modalidad científica relacionado con la salud, en mi opinión es un bachillerato bastante complicado, ya que es mucho temario de todo. En cualquier bachillerato te encontrarás con esta pega, por lo tanto, diría que lo único que corre en tu contra es el tiempo, puesto que muchas veces es imposible ajustarlo al temario que hay que dar para prepararse para la selectividad/ebau. Así que, yo lo recomendaría para gente que tiene casi al 90% claro que quiere dedicarse a algo relacionado con la salud como enfermería, medicina, etc. Se necesita darle mucho tiempo y mucha dedicación, ya que es complicado y normalmente metiéndote a esta modalidad necesitaras mucha nota. También, influye mucho el hecho de que te guste lo que estudies, en ese caso esto se te hará un poco menos “bola” durante esos meses y podrás sacarlo más fácilmente.
¿Cuál ha sido tu experiencia en el bachillerato científico?
Mi experiencia con el bachillerato científico podría decir que ha sido buena y mala. Bachillerato puede tener muchas cosas malas, como es la presión que te ejerce o como es el agobio cuando no llegas a todo. Pero, en cambio, también tiene cosas buenas, cómo, por ejemplo, los compañeros que te han acompañado durante estos 2 años y han sufrido exactamente lo mismo que tú respecto al curso. Por lo tanto, encuentras un gran apoyo en ellos y los días en el instituto se hacen mucho más llevaderos, a pesar de toda la presión del día.
Otra de las cosas buenas que he tenido a lo largo del año son los profesores y el apoyo que dan, algunos nos han dado unas esperanzas penosas respecto a todo, te meten mucho miedo desde el principio. Otros, sin embargo, siempre han intentado de mirar por ti y aconsejarte ya no en los estudios sino en lo personal y esa conexión, en mi opinión, es muy especial y eso también te aporta un poquito de tranquilidad.
¿Qué asignaturas tienes? ¿Cuáles te gustan más?
Las asignaturas de modalidad son biología y química, luego también tengo asignaturas como historia de España, matemáticas, castellano y valenciano, entre otras. La que más me ha gustado podría decir que ha sido biología, ya que a pesar de los 20 temas extensos que hay y de los exámenes semanales que hemos hecho, la ayuda de la profesora y la conexión que ha tenido la clase en general, ha sido maravillosa y eso hace que sus clases y la asignatura no la cojas con tanto agobio ni con pereza. Al contrario, he disfrutado estudiando día a día y eso al final queda reflejado.
Otra asignatura que me ha parecido bastante interesante este año podría decir que es filosofía, la profesora desde el principio nos ha dejado campo libre para entregarle cosas y no nos ha agobiado nunca al respecto de entregas de trabajos ni nada. Ella disfrutaba en sus clases y eso lo ha contagiado en todos nosotros, ya que hemos hecho las clases de manera correcta y sin ningún agobio.
¿Cuántas horas aproximadamente estudias a la semana?
Yo diría que al día estudio alrededor de 5 horas también dependiendo del día. Fines de semana siempre intento tener el sábado libre, aunque no siempre es posible, en ese caso, estudiaría un par de horas por la mañana y por la tarde las que hiciesen falta y ya sobre todo el domingo le dedicaría prácticamente toda la tarde.
¿Cómo supiste que querías hacer el bachillerato científico?
Nunca he tenido claro que hacer, si elegir ciencias o letras, pero siempre me he guiado por lo que más me ha llamado la atención, en ese momento las asignaturas que más me gustaban era biología y química y por eso me decanté por eso. También, pienso que a pesar de ir un poco a ciegas al elegirlo, no me he equivocado. Creo que mi vida en un futuro estará más enfocada a algo relacionado con la ciencia que con las letras.
¿Qué tienes pensado hacer después?
Al respecto de cómo será o como estará enfocada mi vida después de bachillerato, tengo varias opciones. La primera, sería hacer un grado superior de auxiliar de farmacia o algo relacionado con laboratorio. Si pienso en la universidad, mi idea sería estar en una carrera relacionada con la salud directamente como es enfermería o nutrición, ya que tienen asignaturas en común. A día de hoy, estando prácticamente a punto de hacer selectividad, no podría elegir y esto dependería de bastantes cosas.
¿Cómo crees que le ha afectado el bachillerato a tu salud mental?
La salud mental es muy importante y sí que es verdad que bachillerato siendo el sistema que es ahora mismo no ayuda en absoluto a la salud física ni mental de los alumnos. La presión que se ejerce es muy fuerte y muchas veces no sabes gestionarlo bien. Por lo tanto, es fundamental pensar primero en la salud, sobre todo mental y no cerrarnos a sacar la máxima nota si en ese momento no se puede, ya que solo es un examen y que si no sale a la primera, sale a la segunda pero acaba saliendo. Por eso, es muy importante centrarse en la realidad y no coger agobios innecesarios porque no te acaban beneficiando en nada.